
La música tiene un inmenso poder para incrementar el valor emocional de los momentos vividos por eso vuestra boda no debería dejar de tener su propia banda sonora. Desde aquellas notas que sonarán al iniciarse la ceremonia y que erizarán la piel de la novia más tranquila, hasta la canción con la que los recién casados harán la apertura del baile, cada momento tendrá una emoción que podrá ser intensificada gracias a la música.
En la sección de calendario os recomendábamos haceros con una libretita y un boli para ir anotando todos aquellos temas musicales que signifiquen algo para vosotros, que os definan, que os hagan evocar buenos sentimientos. No se trata de elegir los últimos hits del momento o la típica pachanga para que bailen pequeños y mayores (esto lo podréis definir con el DJ de vuestra boda). Se trata más bien, de seleccionar aquella música que queréis que suene en los momentos clave. Y cómo estos momentos pueden variar de unas historias nupciales a otras, comentamos aquí los más importantes: (Sigue leyendo..)

Al empezar el día
Los primeros momentos musicales del día pueden tener lugar nada más levantaros de la cama, mientras desayunáis o mientras os preparáis. No es algo de lo que se suela hablar cuando se trata el tema de la música en los artículos sobre bodas pero no queríamos dejar de sugeriros esta posibilidad. Vuestro gran día comienza en el momento de despertar y si sois de los que enchufan la música nada más levantarse ¿por qué no tener una selección musical preparada para este momento? Es más, y ¿si elegís una hora y una canción para escucharla juntos, aunque estéis en sitios diferentes?
Esta música no formará parte del repertorio musical que compartáis con todos los invitados el resto del día pero sin duda, serán canciones que os recordarán estos momentos de preparación cada vez que las volváis a escuchar.


En la ceremonia
La música de la ceremonia ocupará momentos tan intensos como la entrada de la novia al lugar de celebración o la finalización de la misma. Pero además, estará presente en otros momentos como la “comunión” (si es una boda religiosa), la paz, o en la realización de algunos ritos como el rito de las velas por ejemplo.
Una boda civil os permite mucha libertad a la hora de elegir repertorio (tanto por la esencia de los temas como por la posibilidad de modificar el guión de ceremonia en caso necesario). En una boda religiosa no es obligatorio ni necesario que los temas sean de tipo de religioso pero si deben de ser elegidos con más cuidado e incluso consensuarlos con el párroco. Los momentos musicales de una boda civil o una boda religiosa son distintos y pueden variar según el guión. Te detallamos estos momentos y te damos más ideas para elegir un repertorio de boda religiosa aquí o de boda civil, aquí.
La música en la ceremonia suele ser música suave, clásica o tradicional, de tipo instrumental o cantada por una o más voces o en formato coral. Cuartetos de viento, sopranos, coro rociero, música de órgano, en cd, etc…las opciones son muy diversas. Puedes leer más sobre opciones musicales aquí.


A la llegada de los novios al convite o en el cóctel
Tras la ceremonia nupcial, los invitados van llegando al lugar en el que se celebrará el convite. Si se ha optado por ofrecer un cóctel, lo más común es que éste se acompañe con música de ambiente desde el mismo momento en que los invitados comiencen a llegar. Si la opción elegida es la del clásico banquete, los invitados irán tomando asiento y esperarán a la llegada de los novios. En el momento que la pareja haga su entrada al salón, sonará una canción que acompañará a los aplausos que suelen producirse entonces. Esta música es de carácter alegre, preludiando la fiesta que ya comienza. Desde las opciones más tradicionales de música clásica a temas rock o pop, hay un mundo de posibilidades. Lo importante es que sea una canción que os “apasione” y os defina.


Momento brindis y corte de tarta
El momento del brindis y de “corte de tarta” por parte de los novios es otro de los momentos musicales del día. Los invitados dejan sus conversaciones y dirigen su atención hacia la mesa presidencial dónde los novios dedican unas palabras de agradecimiento a todos los asistentes. La música vuelve a tomar un papel privilegiado, ya que se trata de un momento de especial emotividad en el que se expresan sentimientos de gran afecto hacia todos los presentes o se recuerda a los que no están.
Elegid esta canción con mucho cariño, pensando en que será un momento muy bello en el que todos vuestros invitados os estarán escuchando y observando.


Momento entrega del ramo o de detalles a invitados especiales
Ya hemos comentado en otras secciones del blog que hoy en día convive la tradición, cada vez más en desuso, de tirar el ramo a las invitadas, con la de entregarlo directamente a una persona en concreto. Otras novias deciden regalar réplicas de su ramo a todas las invitadas que están prometidas y que se van a casar próximamente. Es posible que además, se tenga preparada alguna sorpresa o detalle particular para determinadas personas a las que queremos agradecer de forma especial su asistencia.
Estas escenas también se acompañan de música que podéis planificar de antemano para darle más intensidad al momento.


Momento apertura del baile
Tras el banquete, el brindis y demás momentos compartidos con vuestros invitados, llega la fiesta. Los novios tendrán que ofrecer el primer baile de la velada a sus invitados al son de una canción que previamente tengan preparada (y ensayada si es posible eh?)
El baile de apertura puede ser el tradicional vals o bien cualquier estilo con el que los novios se sientan a gusto e identificados.


Escribir comentario