
La invitación de boda es la comunicación oficial del enlace y se encuadra dentro de los preparativos previos a la celebración. Existe un protocolo establecido en lo que concierne a las invitaciones clásicas de boda pero, una vez más, nos gusta recordaros que no es necesario seguirlo. Es vuestra boda, vuestra fiesta, vuestro día y vuestros invitados, de modo que también serán vuestras reglas las únicas que deberéis de seguir¡¡¡ Así que si optáis por una boda clásica os mostraremos aquí las pautas protocolarias establecidas y si, por el contrario, tenéis claro que queréis una boda hecha a medida de vuestra forma de ser y de vuestros propios gustos, también tenemos una pila de ideas que pueden serviros de inspiración y que poco a poco os iremos mostrando.
En este primer post sobre invitaciones, nos limitaremos simplemente a escribir algunos consejos básicos:
1- Diseño
Lo primero, primerito será decidir el diseño de invitación que queréis. Si habéis ideado una gráfica para la boda, contáis con vuestro propio logo o sello, o tenéis una boda temática, la invitación es el elemento primordial dónde aplicarlo (puedes leer más aquí y aquí sobre gráfica personalizada para bodas). Otra opción, que sigue siendo de momento la más común, es la de elegir una invitación "pre-diseñada" en la imprenta dónde vayáis a imprimir.
En cualquier caso lo más importante es que tengáis claro el efecto que queréis conseguir con vuestra invitación y que ésta refleje el estilo de boda que habéis diseñado (clásica, tradicional, vintage, eco-friendly, rústica, cosmopolita, divertida, tematizada, etc...).
2- Texto
El estilo de vuestra boda también será la base para definir el tono en el que debais poner el texto. En las bodas clásicas el modelo de texto varía en función de si la invitación formal se realiza por parte de los padres o de los novios y tiene unas pautas establecidas respecto a su ubicación y forma. En modelos de invitación más actuales estas pautas sólo se mantienen en algunos detalles fundamentales. Básicamente los datos que deben figurar son:
- Los nombres de los contrayentes
- Los nombres de los padres (si procede)
- El lugar, la fecha y la hora de la ceremonia
- El lugar, la fecha y la hora del banquete
- Los teléfonos de los novios (en invitaciones clásicas este apartado puede variar)
- La petición de "confirmación de asistencia"



3- Datos adicionales
Los datos adicionales que se deseen incluir en la invitación suelen ir en un "tarjetón" separado. Estos datos suelen ser:
Servicio de traslado de invitados
Si habéis dispuesto servicio de autobús u otro medio de transporte para el traslado de invitados por ejemplo, podéis comunicarlo a través de esta "separata", indicando horarios y lugar de ubicación para el acceso al mismo
Plano de ubicación del lugar de celebración
En ocasiones es necesario incluir un mapa con la ubicación del emplazamiento en el que vaya a tener lugar la celebración, por ser ésta de difícil localización.
Otros datos
Es posible que necesitéis comunicar algún otro dato de importancia para vuestros invitados aunque por lo general no es necesario mucho más que lo que ya hemos comentado.
3- Organización
Prepararos un cafetito o lo que más os apetezca y sentaros juntos con la lista de invitados. Es el momento de repasarla y establecer los nombres que deben de figurar en cada sobre antes de enviar la invitación (por esta razón, os recomendamos que hagáis esta tarea a una hora en la que podáis echar mano del teléfono por si necesitáis realizar alguna consulta)
Deberéis de saber si vuestros invitados tienen o no pareja, siendo cuidadosos de invitar conjuntamente o por separado a cada uno de ellos. Por ello es conveniente que ordenéis vuestra lista de invitados por relación, domicilio postal o familia.
Se envía una invitación por pareja o por pareja con hijos menores de edad. Cuando existen hijos mayores de edad que vayan a ir acompañados de su propia pareja, se les enviará una invitación aparte. Igualmente, se entrega una invitación por separado a otros miembros de la unidad familiar que vivan en el mismo domicilio (como un tío, abuelo, etc...)
Para los invitados que estén sin pareja se les deberá enviar una invitación personal a cada uno de ellos, siendo decisión de los novios extender la invitación a un "acompañante".
4- Sobres
Una vez que hayáis organizado a vuestros invitados por dirección o núcleo familiar, es el momento de preparar los sobres.
- El nombre de los invitados se escribe manuscrito (generalmente por mano de los propios novios) en la parte delantera del sobre, indicando nombre y apellido sin abreviaturas. En el caso de que haya una relación cercana se tiende a escribir únicamente el nombre de pila.
- Para invitar a un matrimonio se pueden usar las fórmulas clásicas: "Sres. García" o "Sres. García Hurtado". Si se quiere extender la invitación a los hijos, escribiremos; "Sres. García y familia", "Sres. García Hurtado y familia" o bien "Familia García Hurtado".
- Si vamos a enviar por correo postal la invitación deberemos incluir la dirección, código de correos y ciudad, cómo haríamos con cualquier otra carta.

Escribir comentario